Campañas de publicidad de clínicas no acreditadas de Latinoamérica ofrecen paquetes ‘Todo incluido’ para recibir tratamientos de fertilidad.
Científicos de la Universidad de Montreal (Canadá) alertan del creciente número de personas que viajan a Latinoamérica atraídas por campañas de publicidad, muchas veces de clínicas no acreditadas, que ofrecen paquetes ‘Todo incluido’ para recibir tratamientos de fertilidad.
El ‘Todo incluido’ ofrece los billetes de avión, alojamiento, traslados, traductores y el tratamiento de fertilidad. Según informa la revista Developing World Bioethics (Bioética del Mundo en Desarrollo), los científicos canadienses consideran que es necesario regular estos servicios para garantizar que los pacientes sepan por lo que están pagando y reciban un tratamiento seguro.
Según los investigadores, en la última década han aumentado el número de clínicas privadas de fertilidad que se han establecido en países de desarrollo con el objetivo de atraer a los consumidores extranjeros.
El catedrático de bioética de la Universidad de Montreal y quien dirigió el estudio, Bryn Williams-Jones dice que el atractivo de estos paquetes TI (Todo incluido) es obvio, ya que con ellos los clientes no necesitan preocuparse por los detalles prácticos del viaje y pueden concentrarse en obtener servicios médicos de calidad combinados con unas buenas vacaciones.
En Europa ya hay varios países que han adoptado leyes muy restrictivas sobre tratamientos de fertilidad. El catedrático Williams-Jones explica que tradicionalmente los grandes promotores del turismo médico son la India y Polonia, pero que ahora se añaden países latinoamericanos como Brasil, México, Chile y Argentina.
Los científicos apuntan que son las estrictas regulaciones del mundo desarrollado las que han alentado la práctica del turismo médico en el mundo en desarrollo.
Deja tu comentario